Home  /  Sensibilización sobre RSU en Sarmiento

Sensibilización sobre RSU en Sarmiento

0

Promotores/as

Manuela Tártalo

Melisa Belén Yunis Duclós.

Fecha

2020-2021

CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL PARA DISMINUIR RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

El proyecto fue pensado para concientizar ambientalmente a la población de la ciudad de Sarmiento en relación a la Separación  en origen de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que generamos a diario en nuestros domicilios. Ya que los RSU generan una gran problemática socio ambiental, el objetivo principal fue acercarnos a los vecinos para que tomen conciencia sobre la importancia de la separación en origen, el armado de Ecobotellas, la estrategia 3R, los plásticos y las consecuencias hacia el medio ambiente, entre otros.

Se busca sensibilizar ambientalmente a la población de la ciudad de Sarmiento, para realizar una separación en origen adecuada de los RSU generados y promover el uso apropiado del Eco-Punto, Punto Verde Móvil y Puntos Limpios, a través de talleres, eco-canjes y comunicación constante con la población.

Se hace hincapié en la estrategia 3R (reducir, reutilizar y reciclar), como también sobre consumo responsable, disminución de consumo de plásticos de un solo uso y armado de ecobotellas, compostaje domiciliario y comunitario, buscando generar cambios de hábitos que producirán beneficios socio ambientales en la localidad.Para ello se realizaron comunicaciones semanales con medios de comunicación locales, más específicamente a través de diversas radios, y en redes sociales con diarios digitales como también a través de la creación de una página en la red social Facebook "Promotores Ambientales Sarmiento", en donde se suben las actividades a realizar y los resultados obtenidos, como también consejos y explicaciones para realizar dicha separación.

Se empezó realizando una recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en distintos puntos de la localidad. Con el avanzar de las jornadas, se implementó la recolección de materiales reciclables, ecobotellas y Aceite Vegetal Usado (AVU). Incluyendo a posterior un intercambio de estos residuos, por un plantín dispuesto por el Municipio.

A diversos comercios locales se entregaron botellas identificadas, para la colocación de pilas, evitando así la disposición de las mismas en la basura del hogar y logrando el acopio de las mismas en la Planta de Tratamiento de RSU, como así también de los RAEEs recolectados en las jornadas.

En la semana de la Educación Ambiental, se acompañó a la Municipalidad en las diversas actividades que se desarrollaron en la ciudad, en donde se realizaron EcoCanjes con parte de los participantes, intercambiando nuevamente materiales reciclables por plantines. Dándole inicio y nombre a esta actividad que se sigue realizando hasta la actualidad.

Se considera que la educación ambiental tanto formal como informal es de suma importancia para que la población se sensibilices obre su accionar en relación a los vecinos, por lo que las acciones se han desarrollado tanto en instituciones educativas, fomentando las actividades lúdicas para que los alumnos aprendan jugando a través de la diversión y la comprensión propia de los beneficios que se obtendrán, buscando que los nuevos conocimientos puedan transmitirse a los familiares y conocidos, logrando un cambio de hábitos en donde participen todos los grupos etarios.

Sorry, the comment form is closed at this time.

Para registrarte como Promotor Ambiental contactate con nosotros.