La importancia de los indicadores de gestión y resultado
Lo que permite un indicador de gestión y de resultado es determinar si un proyecto o una organización están siendo exitosos o si están cumpliendo con los objetivos. El líder de la organización es quien suele establecer los indicadores de gestión, que son utilizados de manera frecuente para evaluar desempeño y resultados. En este caso, es el rol del promotor, poder determinar y realizar un seguimiento de los indicadores generados.

Una vez pensado el proyecto con sus objetivo general y específico, es importante que puedan pensar en, por cada objetivo y acción a desarrollar, al menos 2 indicadores. Esto les va a permitir conocer, al final del proyecto, en qué medida se han alcanzado los resultados esperados a través de las acciones planteadas y en qué medida se cumplió con los objetivos específicos contribuyendo así a la solución del problema.
¿Por qué medir y para qué? Si no se mide lo que se hace, no se puede conocer ni controlar y si no se puede conocer ni controlar, no se puede dirigir, y si no se puede dirigir no se puede mejorar.
Indicadores de gestión
(Miden la relación entre los insumos y los procesos. Se generan en el momento de la planificación del proyecto para medir el avance de las tareas, actividades y recursos físicos) Ej.: inscriptos/inscriptos planificados
Indicadores de resultado
Vinculan directamente la relación entre insumos y resultados de las acciones planificadas para el cumplimiento del objetivo del proyecto Ej.: Cantidad de egresados/cantidad de inscriptos.
Tabla de referencia: Diferenciar entre las intenciones de sus proyectos, las concreciones y las evidencias.

Cuando hablamos de nuestros objetivos del proyecto, y cómo establecer luego cada indicador ya sea de gestión como de resultado, podemos guiarnos a través de la palabra SMART, para recordar los factores que debemos tener en cuenta:
Los objetivos deben:
- Ser específicos: ¿Qué queremos conseguir? Pensar en el qué, cómo, cuándo y dónde.
- Asimismo, pensar en que sean medibles, osea que puedan traducirse en números, como por ejemplo: cantidad de alumnos capacitados, o vecinos, o cantidad de kg recuperados de materiales reciclables, etc.
- Que sean alcanzables y realistas, ¿Qué quiere decir?, que estén dentro de sus posibilidades, considerando los recursos y medios que poseen. Recordar que es importante conocer los bienes comunitarios de los cuales cuenta cada promotor y que hay en cada localidad.
- Y para finalizar, debemos tomar en cuenta también el factor tiempo: programar acciones dentro de mi proyecto para cumplirlos en un tiempo determinado, y hasta pensar en fechas/tiempo límite para cumplirlo.

Resultados obtenidos en Chubut del 2021/2022

Midiendo nuestro alcance
La importancia de los indicadores de gestión y resultado.
Encontrá tu potencial: análisis FODA
Argentina No Descarta es una campaña que busca promover avances legislativos participativos para eliminar progresivamente los descartables plásticos en Argentina. El Programa de Reciclado se ha constituido en una importante actividad de la Fundación Garrahan.
La importancia de trabajar en equipo
Hay diversas ventajas de usar el trabajo en equipo. Estos beneficios incluyen la velocidad, la satisfacción, el apoyo, la eficiencia, la innovación, la unidad y la creatividad.
Dale forma a tu proyecto
Siguiendo los siguientes pasos tendrás toda la información necesaria para empezar tu proyecto y pasar a la acción.