Humedales: ¿qué son y por qué son tan importantes?
Fundamentales para aplacar el cambio climático, los humedales hoy son una gran fuente de agua dulce y son vitales para el equilibrio del ecosistema. ¿Qué ocurre con los humedales hoy en día? ¿Por qué es importante que los cuidemos?
Los humedales son áreas naturales que permanecen inundadas o con el suelo saturado de agua durante largos períodos de tiempo. Si bien dentro de esta definición se engloban a una cantidad diferente de ecosistemas, todos los humedales tienen un aspecto en común: el agua, el cual define sus características físicas, de flora y de fauna.
La presencia de agua en los humedales puede tener como origen el mar, los ríos, las precipitaciones o las napas subterráneas. El régimen de lluvias de la zona de los humedales determina la frecuencia y la intensidad de la saturación y permanencia del agua. Los humedales también cuentan con características particulares de suelo, flora y fauna, lo que los hace ecosistemas únicos, con funciones y estructuras propias. Esto quiere decir que no son necesariamente una transición entre sistemas terrestres y acuáticos.
¿QUÉ OCURRE HOY CON LOS HUMEDALES?
Se calcula que a nivel planetario, los humedales continentales y costeros a escala mundial cubren más de 12,1 millones de km², una superficie mayor casi tan grande como Groenlandia, con un 54% inundado de forma permanente y un 46% inundado de manera estacional. En Argentina existen aproximadamente 600.000 km2 de humedales, lo que representa el 21,5% del territorio nacional.
Sin embargo, según el informe “Perspectiva Mundial sobre los Humedales” de la Convención Ramsar sobre Humedales, los humedales naturales están disminuyendo a largo plazo en todo el mundo: entre 1970 y 2015, tanto los humedales continentales como los marinos y costeros disminuyeron en aproximadamente un 35%, una tasa tres veces superior a la de pérdida de bosques.
Esta pérdida o degradación de los humedales tiene efectos negativos en la naturaleza y en las personas, ya que “los servicios ecosistémicos de los humedales, que van desde la seguridad alimentaria hasta la mitigación del cambio climático, son enormes y superan con creces a los de los ecosistemas terrestres”, según el informe mencionado. Los estamos perdiendo.
¿Por qué ocurre esto? Las principales presiones sobre los humedales se relacionan con cambios en el uso del suelo (urbanización, deforestación, rellenos con tierra, entre otros), alteraciones en la dinámica del agua (por extracción, intercepción, desvíos, crisis climática), extracciones (pesca, maderas, pasturas, etc.), contaminación (agrícola, industrial y doméstica), introducción de especies exóticas invasoras y el cambio climático.
Por estos motivos, es imprescindible un nuevo enfoque que permita una agricultura más sustentable contribuya a paliar la crisis ecológica que transitamos. Dicho enfoque debe estar basado en el uso de recursos locales y en tecnologías agroecológicas adaptadas a las condiciones socioeconómicas y biofísicas del medio donde se apliquen.